martes, 3 de junio de 2014

De verdad, ¿Podemos?

Tras la resaca electoral, esta semana toca aplicar reflexiones sobre los resultados los cuales han sido notablemente diferentes.
¿Qué ocurre? ¿Qué está cambiando? ¿Hay temor a la destrucción del bipartidismo? ¿Qué ocurre con el ascenso de los nuevos partidos?
La respuesta a muchas de estas preguntas es Podemos, vamos a intentar no entrar a fondo en el tema político en si, aunque probablemente sea inevitable.Nos centraremos en analizar el ascenso de Podemos desde el punto de vista del Marketing.
Para ello utilizaremos una tipología clásica en el entorno del marketing “Las 4 P de Porter” enfocando nuestro análisis en los puntos fuertes.
Producto y Distribución.

PRODUCTO:

¿Qué nos vende Podemos?
Podemos es el producto del descontento popular llevado al extremo, el partido de Pablo Iglesias busca aglutinar todas las injusticias sociales en una ideologia de los ciudadanos para los ciudadanos quizá pecando de utópico o populista.
Como en muchos ámbitos, en este caso se nos dice lo que queremos oír, España necesitaba un partido que cubriese este nicho de electores descontentos, y aquí es donde está el punto fuerte del joven partido político.
Podemos ha ido recogiendo los descontentos de la población sumados a la poca identificación con el actual entorno político para hacerse influyente.
No nos engañemos, esos 1.200.000 votos no son casualidad, son el fruto de la creencia del electorado en que la política puede cambiar y de que las cosas no se están haciendo del todo bien, este es el target de Podemos.

PROMOCIÓN

¿Cómo un partido con apenas 4 meses de existencia ha conseguido hacerse viral entre la población?

Como bien sabemos, las redes sociales son un punto fuerte a la vez que obligatorio de promoción actualmente, es relativamente sencillo hacerse viral en temas tan importantes para la población como son el descontento ocasionado y las penurias sociales, son temas picantes, a los que a todos nos interesa buscar solución pero podemos no se queda aquí.
Su éxito reside en la mezcla de las redes sociales, el famoso boca a boca y el apoyo de los medios televisivos y radiofónicos.
Pablo Iglesias individualmente tiene una gran ventaja competitiva: Sabe de lo que habla sin discursos premeditados y va en serio, se cree de verdad lo que expone en los medios, y aunque le hayan apretado, ha sabido salir del paso con coherencia y éxito. Nuestro target sabe lo que quiere oír, y simplemente acaban anonadados al escuchar al profesor de univesidad.

LA CLAVE

El cambio, la población ya no quiere gobernantes de cartón, quiere ser escuchada y representada por personajes de la calle, como tú y yo. Y esa es una de las promesas de Podemos, aunque ya sabemos que las promesas, solo son palabras. Esta es la ventaja competitiva sin duda del conjunto.


Javier Peralta Jiménez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total